Ascenso Interestelar al Iztaccíhuatl:
Un viaje al gigante helado
México
Más info

Ascenso Interestelar al Iztaccíhuatl: Un viaje al gigante helado

Las cumbres nevadas del Iztaccíhuatl recuerdan los paisajes gélidos de Urano, un mundo helado y misterioso. Interestelar te lleva a una travesía única, donde el frío y la altura desafían a los más aventureros. Una experiencia fuera de este mundo, entre nieve, roca y cielo infinito.

Intinerario

Día 1
CDMX – Paso de Cortés – Refugio de Altura
  • Salida temprano desde CDMX rumbo al Parque Nacional Izta-Popo.
  • Parada en Paso de Cortés (3,600 m) para aclimatación y revisión de equipo.
  • Inicio del ascenso hasta el refugio o zona de campamento a 4,200 m.
  • Atardecer con vistas al Popocatépetl.
  • Cena ligera y descanso temprano para prepararnos para la cumbre.
Día 2
Cumbre – Descenso – CDMX
  • Inicio del ascenso de madrugada, con linternas frontales y el cielo estrellado como guía.
  • Ascenso hasta "Las Rodillas" (aprox. 5,000 m), punto emblemático con vistas espectaculares.
  • Tiempo para fotos y descanso en la cima.
  • Descenso seguro de regreso a Paso de Cortés.
  • Traslado a CDMX, llegada aproximadamente en la tarde.



Hoteles que te recomendamos:


Altzomoni Refugio

Hotel Hacienda Panoaya

Hotel El Sol


Restaurantes que te recomendamos:


Restaurante La Cabaña (Amecameca)

Los Venados (Paso de Cortés)

Restaurante La Marquesa (La Marquesa)

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué equipo necesito para el recorrido?

Ropa y calzado adecuado para senderismo, protector solar, agua, snacks y una mochila ligera.

2. ¿Es recomendable hacerlo en un solo día?

Puede hacerse en un solo día, pero es mejor aclimatarse con un recorrido de más tiempo, pasando la noche en el refugio.

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar?

De noviembre a abril, cuando el clima es más estable y adecuado para el senderismo.

4. ¿Hay riesgos de altitud?

Sí, el mal de altura es común. Aclimatarse y descansar son esenciales para evitarlo.

5. ¿Hay guías locales y son obligatorios?

Los guías locales son recomendables, pero no obligatorios. Conocen el terreno y mejoran la experiencia.

6. ¿Cómo llego al Paso de Cortés?

Se puede llegar en coche particular, transporte privado o turístico desde Ciudad de México.

Ascenso Interestelar al Iztaccíhuatl:
Un viaje al gigante helado
10 días
Desde $4,900 MXN